Salud
El Virgen Macarena pone en marcha un programa para personas con bipolaridad
Un 3% de la ciudadanía sevillana padece un trastorno bipolar, una patología que afecta a neurotransmisores en zonas específicas del cerebro. De esta enfermedad, cuyo origen es genético, se celebra hoy su Día Mundial para visibilizar las vicisitudes y tratamientos de una afección mental que en el Área Hospitalaria Virgen Macarena se aborda con un programa de atención integral.
Para prevenir y preservar la funcionalidad de quienes están diagnosticados de esta enfermedad mental crónica, que se caracteriza por alteraciones patológicas del ánimo, sucediéndose episodios maníacos, depresivos o mixtos junto con periodos de estabilidad anímica, esta Área Hospitalaria articula intervenciones psicológicas y ocupacionales en conjunto con terapias farmacológicas.
Dentro del abordaje integral de la enfermedad que desarrolla el complejo hospitalario sevillano destacan los programas de psicoeducación donde se contempla a paciente y a su entorno familiar. “Con esta herramienta conseguimos un doble objetivo, que el enfermo se conciencie de su afección, y que su familia disponga de medios para actuar ante episodios bipolares”, concretan especialistas del Servicio de Salud Mental del Hospital Universitario Virgen Macarena.
De este tratamiento holístico que desarrolla el hospital sevillano se benefician una media anual que supera el medio centenar de personas hospitalizadas por esta dolencia psiquiátrica. Si bien es cierto que el mayor porcentaje de pacientes con trastorno bipolar del Área Hospitalaria Virgen Macarena son atendidos en sus respectivas unidades de salud mental comunitarias.
Una de las principales causas de recaídas que llevan a la hospitalización es el abandono de la medicación que deriva a la postre en episodios de descompensación clínica y la persistencia de sintomatología depresiva. “Es un factor de riesgo de recaídas que puede conllevar pérdida de funcionalidad del individuo y la consiguiente hospitalización”, advierten sus especialistas.
El diagnóstico precoz es clave, tal y como se ha insistido en el último Congreso Europeo de Psiquiatría celebrado recientemente en París, donde se han señalado los últimos avances en investigación, encaminados a mejorar las herramientas de predicción temprana y poder realizar una medicina de precisión, con una integración de herramientas farmacológicas, psicoterapéuticas y de neuromodulación.
No obstante, la detección de una patología, que suele surgir a partir de los 20 años, no es tarea fácil. A veces se confunde con depresión, ya que en más de la mitad de los casos sus manifestaciones iniciales reproducen episodios depresivos; en otros casos con sintomatología que pudiera ser similar a la presentación de la esquizofrenia.
-
Paradashace 2 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 3 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Andalucíahace 1 día
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Huelvahace 1 día
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 3 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Estepahace 2 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Sociedadhace 1 día
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA