Sociedad
El año de los tiros: 135 años de la masacre de la Cuenca Minera de Huelva
El fatídico 4 de febrero de 1888 ha quedado marcado a fuego en el imaginario colectivo de la Cuenca Minera. Los funestos acontecimientos del ‘Año de los Tiros’ forman parte destacada de la historia y la conciencia de esta comarca minera onubense, siendo muchos los acontecimientos que lo recuerdan ocasionalmente.
Al llegar el 135 aniversario de aquel acontecimiento, las instituciones de la zona han organizado un ambicioso programa conmemorativo en el que participan los ayuntamientos de Minas de Riotinto, Zalamea la Real, Nerva y El Campillo, junto a empresas y entidades sociales de la comarca, además de la Diputación de Huelva.
Actividades
Se inaugurarán exposiciones de documentos antiguos relacionados con aquella etapa histórica en Zalamea la Real, Nerva, El Campillo y Minas de Riotinto. En esta última localidad, se abrirá la muestra de acuarelas ‘1888. Riotinto: Lágrimas de Pincel’. Las obras son de Jaime Pandelet.
Se podrán visitar también exposiciones permanentes como la del Museo del Pueblo, e instalaciones turísticas como la Corta Atalaya, el tren a vapor y las instalaciones mineras de Atalaya Minning.
En cuanto a los coloquios, están previstos el de Nerva, el viernes 3 de febrero, a las 19.00 horas, en el salón principal de la sociedad Centro Cultural de Nerva, en el que Juan Manuel Pérez López, director del Archivo Histórico Rafael Benjumea, hablará sobre los acontecimientos de aquel día trágico.
También el acto en el que participarán José Manuel Delgado Ramos, Rafael Moreno, Antonio Pavón, Rosario Santana, Alfonso Pedro, Josan Carballo y Carlos Llanes, el sábado 4 en el Hogar del Edificio Sindicato, que aportará música, poesía y debate.
El Memorial
Uno de los platos fuerte del programa será la inauguración del Memorial a las víctimas del ‘Año de los Tiros’. Será la mañana del próximo sábado 4 de febrero. La jornada se iniciará con una ruta senderista que saldrá conjuntamente de los municipios participantes.
La emotiva marcha a pie finalizará en la Plaza de la Constitución riotinteña para descubrir esta obra conmemorativa.
En el acto se darán cita las Bandas de Música de Zalamea la Real, El Campillo, Nerva y Minas de Riotinto. Se leerá un manifiesto del 4 de febrero por parte de alcaldes y alcaldesas. Las actividades finalizarán con una ofrenda floral.
-
Sociedadhace 17 horas
La cuponera de la suerte lo vuelve a hacer, con un premio de 20.000 euros
-
Alcalá de Guadaírahace 1 día
Detenida en Alcalá de Guadaíra por dejar a su hija cuatro días al cuidado de dos consumidores de drogas
-
Opiniónhace 1 día
Gradas vacías aunque regalen entradas o empujen a los niños a entrar: la Tauromaquia está muerta
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Rescatan a un pintor tras caer a un tejado mientras trabajaba en Castilleja de la Cuesta
-
Saludhace 20 horas
Hasta 17 días para una cita médica, la denuncia del alcalde de Cañada Rosal
-
Arahalhace 1 día
Las invitaciones para el almuerzo de los mayores en Arahal se entregarán el próximo viernes
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Sin cambios, sin calor
-
Huévar del Aljarafehace 1 día
Primeros actos de las fiestas en honor a María Santísima de la Sangre Coronada en Huévar