Sevilla
El Prado inaugura su tradicional espacio navideño
 
																								
												
												
											Un diciembre más El Prado de San Sebastián adquiere vida y color navideño, se transforma en el Prado Encantado de Sevilla. Este mágico espacio es ya una tradición muy esperada por mayores y pequeños. Convierte este lugar emblemático de la ciudad en un parque de atracciones singular. Y en este anhelado destino efímero -por navideño- de diversión y alegría la Asociación Española Contra el Cáncer en Sevilla inaugura este viernes, 16 de diciembre, su stand en el Mercadillo de Navidad.
El stand de la Asociación permanecerá abierto en El Prado Encantado los días 16, 17, 18, 22, 23, 26, 27, 28, 29 de diciembre. También el 3 y el 4 de enero, en horarios de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas.
En el Mercadillo este colectivo solidario ofrece objetos decorativos, artículos artesanos, muchos detalles navideños a un módico precio e información de los servicios gratuitos que ofrece la Asociación.
Apoyando la labor social
Voluntarios trabajarán con ilusión atendiendo el mercadillo, una de las actividades de captación de fondos más importantes de la entidad. Cada compra supone un apoyo más a la labor que realiza la Asociación en la capital y toda la provincia. LA AECC en Sevilla cuenta con sedes locales en más de 60 municipios.
Desde la Asociación Española Contra el Cáncer agradecen la generosidad de los responsables de «El Prado Encantado». Ellos les ofrecen un puesto en el mercadillo navideño. Una oportunidad para las personas voluntarias que colaboran con esta cita y a los ciudadanos que contribuyen de esta manera con sus aportaciones a la nuestra entidad.
Esta iniciativa significa recaudar los fondos necesarios para continuar con su misión, para poder trabajar día a día con los recursos que se les proporcionan. El destino de esta colaboración ciudadana a través de las compras en el puesto del mercadillo es mitigar las necesidades de las personas con cáncer y sus familiares. Así mismo para informar a la población en general sobre cómo prevenir y para impulsar la investigación, que es clave para la supervivencia.
- 
																	Morón de la Fronterahace 1 díaUn vecino de Morón de la Frontera, contagiado de virus del Nilo 
- 
																	Sucesoshace 2 díasInundaciones en varios puntos de la provincia de Sevilla por las fuertes lluvias 
- 
																	Huelvahace 1 díaDetenidos dos empresarios españoles por estafar a inmigrantes en campañas agrícolas de Huelva 
- 
																	Saludhace 1 díaEl síndrome de FIRES, una enfermedad rara que hace que un niño de Trigueros necesite 70.000 euros para ser operado 
- 
																	Cádizhace 2 díasPiden al Gobierno que suspenda los vertidos al Guadalquivir de las minas de Gerena y Aznalcóllar 
- 
																	Prodeturhace 3 díasEl Turismo Industrial, otro de los encantos de la provincia de Sevilla 
- 
																	Sevillahace 2 díasMás de 500 incidencias por lluvia en Andalucía, la mayoría en Huelva y Sevilla 
- 
																	Sevillahace 2 díasLos Administradores de Fincas trabajan con los servicios de emergencias ante los problemas con la lluvia en edificios 

 
																	
																															 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	





 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										