Sociedad
Una impresionante bola de fuego es vista en buena parte de Andalucía
Este vídeo muestra una impresionante bola de fuego observada el 3 de septiembre a las 5:34 de la noche (hora local peninsular). Su brillo fue similar al de la Luna llena.
Sobrevoló el Golfo de Cádiz, pero debido a su gran luminosidad pudo verse desde más de 700 kilómetros de distancia.
El astrofísico José María Madiedo, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y director del proyecto SMART, ha sido el encargado de analizar el evento. Los cálculos realizados revelan que la roca que provocó este fenómeno procedía de un asteroide y entró en nuestra atmósfera a una velocidad de unos 57 mil kilómetros por hora.
Choque contra la atmósfera
Al colisionar bruscamente contra el aire a esta gran velocidad, la superficie de la roca se calentó. Alcanzó una temperatura de varios miles de grados centígrados y se volvió incandescente.
Y esa incandescencia fue la que pudo verse en forma de una espectacular bola de fuego. Se inició a unos 94 kilómetros de altura sobre el Atlántico, sobre un punto situado a unos 31 kilómetros de la ciudad de Cádiz.
Partiendo de ese punto inicial, avanzó en dirección sureste, y finalizó a a unos 38 km de altitud sobre el Golfo de Cádiz, en la vertical de un punto situado a tan solo 300 metros de la costa gaditana, frente a la localidad de Conil de la Frontera. Destacó por mostrar varias explosiones a lo largo de su trayectoria.
Registrada desde varios observatorios
Estas explosiones, que se debieron a diversas rupturas bruscas de la roca, provocaron aumentos súbitos de luminosidad. Esta bola de fuego ha sido registrada por los sistemas del proyecto SMART desde las estaciones de detección ubicadas en Huelva, La Hita (Toledo), Sierra Nevada, La Sagra (Granada) y Sevilla. SMART es un proyecto que desarrolla la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (Red SWEMN).
Se trata de una red de investigación coordinada desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). La Red SWEMN tiene como objetivo monitorizar continuamente el cielo con el fin de registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar.
-
Arahalhace 3 días
Detectan avispas asiáticas en una plaza de Arahal
-
Marchenahace 21 horas
Los menores de 16 años no podrán ir en patinete eléctrico en Marchena
-
Sucesoshace 14 horas
Cinco niños heridos al caerse una puerta de hierro de un parque de Tocina-Los Rosales
-
Benacazónhace 22 horas
La Archidiócesis de Sevilla desautoriza al cura de Benacazón y permita a una joven con Down ser madrina de bautizo
-
Carmonahace 23 horas
Dos detenidos y desarticulado un punto de venta de drogas en Carmona
-
Prodeturhace 24 horas
La Diputación entrega a sor Luz Amparo Buitrago el galardón de los II Premios Turismo de la Provincia de Sevilla a la Excelencia de las Personas
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Montellano, Alcalá del Río, Carmona y El Cuervo
-
Huelvahace 21 horas
Las 25 Rosas de Zufre, 88 años de un asesinato con la Guerra como excusa







