Andalucía
Argentina deslumbra en la Noche Blanca del Flamenco de Córdoba
Once escenarios repartidos por las calles y plazas de la ciudad acogieron la decimotercera edición de la Noche Blanca del Flamenco de Córdoba, que volvió a inundar de acordes flamencos buena parte del casco histórico y de los barrios de la capital durante la noche del 18 al 19 de junio.
Argentina volvía a la Noche Blanca del Flamenco de Córdoba seis años después de su gran éxito en el concierto inaugural en la Plaza de las Tendillas en 2016.
La cantaora, una de las máximas figuras del flamenco actual, presentaba ‘Idilio’, un espectáculo donde interpreta con su elenco flamenco los diferentes palos del cante y también se adentra por primera vez en el mundo de la música latina con la colaboración de la banda ‘Son de Cuba & Compañía’.
Uno de los extremos de La Plaza de La Corredera, abarrotada para escuchar a la cantaora onubense.
Miles de personas esperaban la actuación de la onubense
El título del espectáculo Argentina lo toma del tema que se ha hecho viral a nivel mundial interpretado por ella, de manera improvisada, en La Habana-Cuba en mayo de 2019 en el Restaurante La Vitrola con el Grupo Evolución residente en el local. Argentina llegó para comer en el citado restaurante y jamás pensó que ese video informal grabado con un móvil iba a tener tanta repercusión (casi 7 millones de visualizaciones en YouTube), haciéndola decidirse debido a este gran éxito a hacer un proyecto de espectáculo y disco de Flamenco & Son Cubano.
Ante una Plaza de La Corredera abarrotada con miles de personas, Argentina se metió al público en el bolsillo desde el primer momento al subir al escenario cantando ‘Córdoba’, de Medina Azahara. La cantaora onubense continuaría su actuación con un repertorio de palos flamencos que luego remató con conocidas canciones de música latina versionadas junto a la banda Son de Cuba. «Idilio» abrió esta segunda parte del espectáculo, tema que tuvo que repetir por petición popular. «Que alguien me diga», «La Candela de Lola» o «A puro dolor» fueron otros de los temas que hizo bailar y cantar al público allí concentrado y que parecía no querer irse nunca. Más de dos horas de concierto que los cordobeses tardarán en olvidar… si es que lo hacen.
Elenco artístico:
José Quevedo «Bolita», guitarrista
Eugenio Iglesias, guitarrista
Jesús Guerrero, guitarrista
Torombo, palmas y jaleos
Los Mellis, coros, palmas y jaleos
Diego Montoya, palmas y jaleos
Roberto Jaen, palmas y jaleos
Joselito Carrasco, percusión
Son de Cuba
Leo Cabezas, tres cubano
Joel Padrón, voz, coros, maracas y güiro
Jesús Berrio, bajo eléctrico
José Alberto Rodríguez, trompeta
Luis Castillo, percusión
Foto portada: Ramón San Pablo
-
Sociedadhace 17 horas
La cuponera de la suerte lo vuelve a hacer, con un premio de 20.000 euros
-
Alcalá de Guadaírahace 1 día
Detenida en Alcalá de Guadaíra por dejar a su hija cuatro días al cuidado de dos consumidores de drogas
-
Opiniónhace 1 día
Gradas vacías aunque regalen entradas o empujen a los niños a entrar: la Tauromaquia está muerta
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Rescatan a un pintor tras caer a un tejado mientras trabajaba en Castilleja de la Cuesta
-
Saludhace 20 horas
Hasta 17 días para una cita médica, la denuncia del alcalde de Cañada Rosal
-
Arahalhace 1 día
Las invitaciones para el almuerzo de los mayores en Arahal se entregarán el próximo viernes
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Sin cambios, sin calor
-
Huévar del Aljarafehace 1 día
Primeros actos de las fiestas en honor a María Santísima de la Sangre Coronada en Huévar