Salud
Profesionales del Virgen del Rocío explican cómo usar bien los medicamentos
La Unidad de Trabajo Social del Hospital Universitario Virgen del Rocío en su área de Participación Comunitaria ha coordinado junto con la Unidad de Farmacología Clínica una actividad informativa sobre seguridad del paciente y uso seguro y adecuado de los medicamentos. El evento se ha desarrollado fuera del centro como signo de apertura y cooperación entre este mismo y la comunidad a la que sirve, potenciando así la participación comunitaria necesaria para dar una adecuada atención a la salud de la población.
El objetivo de la actuación es concienciar y hacer partícipes a las personas con necesidad de tratamiento farmacológico, y a su vez, hacer conocer a sus cuidadores del papel fundamental que tienen en el uso seguro de la medicación, estando bien informados para que sean capaces de asumir su responsabilidad respecto al tratamiento.
La jefa de la Unidad de Trabajo Social y Participación Comunitaria, Agustina Hervás de la Torre, la especialista en Farmacología Clínica, Carmen María Jiménez, y la residente de último año Natalia Ramos han llevado a cabo esta iniciativa en línea con los objetivos de ambas unidades.
El lugar seleccionado para la realización de esta actividad ha sido el centro social que la Fundación Prodean mantiene en el barrio de Los Pajaritos. Esta institución colabora con el SAS (Servicio Andaluz de Salud) mediante el cual realiza eventos dirigidos a diversos colectivos de pacientes en nuestro centro, aunque también se realizan otros fuera del mismo. La labor informativa de la iniciativa se ha incluido dentro del taller ocupacional que esta organización realiza al grupo de personas mayores, en el cual trabajan con actividades de activación de memoria, iniciación a las tecnologías digitales, gimnasia pasiva, alfabetización y laborterapia.
Uso seguro y responsable de los medicamentos
Los medicamentos son una parte esencial de la seguridad de los pacientes. En diferentes estudios se ha observado que las consecuencias adversas relacionadas con la asistencia sanitaria más frecuentes son los relacionados con la medicación, y dentro de ellos los más frecuentes son las reacciones adversas a medicamentos.
Algunos colectivos de la población son especialmente vulnerables por sus características (edad avanzada, polimedicación, pluripatologías, enfermedades crónicas, nivel sociocultural) a sufrir las consecuencias de un uso inadecuado de los medicamentos.
-
Arahalhace 2 días
Arahal se sitúa como uno de los pueblos más seguros de la provincia
-
Arahalhace 3 días
La calle San Roque de Arahal prepara su velá para el próximo viernes
-
Sociedadhace 3 días
El Pacma denuncia que El Ronquillo vuelve a organizar una suelta de vaquillas en sus fiestas
-
Sevillahace 11 horas
El Ayuntamiento de Sevilla culmina la muerte programada del Ficus con la retirada de su cadáver
-
Arahalhace 2 días
Miriam Rodríguez López será la presentadora de la Coronación, Pregón y entrega de la Aceituna de Oro de la Fiesta del Verdeo de Arahal
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
La Policía Local de Castilleja de la Cuesta incorpora a cuatro nuevos agentes
-
Saludhace 1 día
Hoy se puede donar sangre en Utrera, Herrera, Alcolea del Río y San Nicolás del Puerto
-
Aljarafehace 2 días
Mairena del Aljarafe instalará 10 pasos de peatones inteligentes