Cultura
Argentina, Icónica en estado puro
Que cuando Argentina se sube a un escenario puede pasar cualquier cosa, es algo a lo que nos hemos ido acostumbrado en los últimos años, desde que la cantaora onubense se comenzó a subir a los tablaos de las primeras peñas flamencas. Esa es la parte normal.
Que en un concierto de dos horas se escuchen asturianas, sevillanas, fados, sones cubanos, tanguillos de Cádiz o hasta una saeta ya no es tan normal.
Las manos de ‘Bolita’
Para empezar, hay que contar con un cómplice en esta historia, que en esta ocasión era José Quevedo ‘Bolita’ a la guitarra, en el marco de las Noches Icónicas del Colón, que presentan un nuevo encuentro para vivir una experiencia en Sevilla, en la que música, gastronomía, arquitectura, interiorismo e historia se funden de manera genuina.
Argentina fue la protagonista del evento especial de este jueves 7 de abril, a las puertas de la Semana Santa, y quizá por eso una de las piezas elegidas para desarrollar con su portentosa voz fue una saeta, la primera que sonaba en los albores de la anhelada Semana Santa de este año.
A este ciclo de conciertos nacidos de la estrecha colaboración entre la organización de ICÓNICA SEVILLA FEST, la promotora Green Cow Studio, y el Hotel Colón de Gran Meliá de Sevilla, llegó la onubense abanico en mano. De su esfuerzo durante dos horas de espectáculo da fe el hecho del calor que pasó en una sala en la que la temperatura ambiente era más que agradable.
Vaciada en el escenario
Cantar como lo hace ella requiere vaciarse en el escenario, y eso pasa factura al físico, de modo que, a mitad de camino, tuvo que hacer un descanso mientras ‘Bolita’ llenaba el escenario con su guitarra.
Las localidades previstas se agotaron en pocas horas.
Y es que no hay que olvidar que, además de ser creadora de su propia marca y sello personal, posee dos nominaciones en los ‘Latin Grammy Awards’, por sus discos ‘Un viaje por el cante’ y ‘Sinergia’, y acaba de lanzar el tercer single “La Candela de Lola”, del que será su próximo disco dedicado al Son Cubano, la Salsa y el Flamenco, con el que Argentina rinde homenaje a toda la obra del compositor español que vivió en La Habana (Cuba) Sergio Siaba.
La cantaora onubense es ya referente en el flamenco, además de uno de los más firmes bastiones de la recuperación de la memoria histórica del cante, a través de su rotunda voz rescata patrimonio y duende del ayer haciendo de lo viejo, nuevo.
Tiene el don incomparable de transmitir con su voz las letras que con tanto amor han escrito grandes autores, y sabe como nadie dejar una estela de emoción en cada concierto.
Con una imparable proyección internacional, y Premio Nacional de la Crítica Flamenca, además de otros reconocimientos de prestigio, la universalidad de Argentina es incontestable, igual que su humanidad, por eso la mitad del aforo se quedó anoche a esperarla al terminar la actuación, para decirle en persona lo que les transmite y hacerse una foto para guardarla para la posteridad.
De todas esas personas, merece la pena guardar en la memoria a Miguel Ángel Jurado, un invidente de 62 años que solo le quería decir a ella cómo su arte le da vida. Lo demás, se explica solo.
-
Arahalhace 15 horas
Siete detenidos en una operación contra el narcotráfico en Arahal
-
Arahalhace 3 horas
Ya son ocho los detenidos en la operación contra el narcotráfico en Arahal, uno de ellos menor de edad
-
Provinciahace 2 días
Recuperan los objetos robados la pasada semana en el cementerio de Los Corrales
-
Opiniónhace 3 días
No se puede blanquear un genocidio a golpe de pedal
-
Gerenahace 2 días
Gerena vuelve a ser epicentro nacional del corte de jamón
-
Arahalhace 2 días
La Policía Local de Arahal localiza un coche robado
-
Sociedadhace 2 días
Marta Quintero brilla en la alfombra roja del South International Series Festival de Cádiz en el homenaje a Paco León
-
Huelvahace 2 días
El joven de Isla Cristina Jonathan Ramírez Cárdenas consigue el doctorado Cum Laude en Química