Provincia
Utrera amplía su canal de WhatsApp para las quejas sanitarias
Uno de los principales problemas que preocupan a los ciudadanos de Utrera es el funcionamiento de la sanidad pública. Durante décadas, «nuestra sanidad pública ha ofrecido un servicio de calidad. Así como una respuesta más que satisfactoria ante nuestras necesidades en materia de salud. Sin embargo, desde hace unos meses, la cantidad de mensajes de ciudadanos preocupados por la situación que recibe el Ayuntamiento de Utrera es cada vez mayor», ha informado este en una nota.
En ese sentido, el pleno municipal aprobaba la semana pasada una moción que recogía textualmente que la sanidad pública andaluza “es uno de los mayores logros colectivos del desarrollo de la autonomía andaluza y de la democracia. Un elemento de cohesión social esencial y uno de los pilares sobre los que se apoya nuestro estado del bienestar. Y los ayuntamientos estamos viendo con mucha preocupación el deterioro de nuestro sistema sanitario, que se ha acelerado y puesto de manifiesto con crudeza en los últimos meses”.
Listas de espera en Utrera
María José Ruiz, la portavoz del equipo de gobierno continuaba: “Las listas de espera son cada vez más largas. Las colas en las puertas de los centros de salud son cada vez más numerosas. La enorme dificultad en el acceso a las consultas de atención primaria está provocando un colapso de las urgencias. Los cambios de adscripción hospitalaria están generando un gran malestar en las localidades afectadas. El desmantelamiento de servicios y el cierre de plantas es cada vez más común. Además, pone, de manera inadmisible, en riesgo la salud de cientos de miles de personas”.
Así, como ya anunció el alcalde, el canal de WhatsApp municipal ha abierto una nueva opción. En ella, todos los ciudadanos podrán exponer sus quejas relacionadas con el sistema sanitario.
Enviar «Hola» por WhatsApp
José María Villalobos ha puesto de manifiesto que “queremos contar con toda la información posible. Esto es: dificultades para ser atendido, listas de espera, dificultades para elegir libremente hospital y sin trámites como hemos acordado con la Junta de Andalucía”. “Con estos datos podremos reclamar con más fuerza y ahínco el restablecimiento normal que ha tenido históricamente nuestra sanidad, uno de los pilares fundamentales de nuestro estado del bienestar”.
Villalobos no ha dejado pasar la oportunidad de mandar un mensaje de apoyo a todos los profesionales de la sanidad pública “que desde el inicio de la pandemia lo están dando todo a diario, siempre por la salud de todos nosotros” .
Para acceder a dicho canal, se puede hacer pulsando en el enlace https://ayto.online/utrera. O guardando el número +34 644 63 08 58 en la agenda del teléfono y escribirle “Hola”.
-
Arahalhace 2 días
Avisan de una campaña de verdeo con claroscuros y una fuerte incertidumbre por la mano de obra
-
Gerenahace 14 horas
Entran de madrugada en una casa de Gerena, amordazan a su dueña y le roban varias posesiones
-
Herrerahace 2 días
Buscan trabajadores para una empresa de envasado de aceitunas de Herrera
-
Saludhace 1 día
Una niña enferma de Ataxia de Friedreich pide que se autorice el medicamento para salvar su vida
-
Sevillahace 3 días
PACMA responsabiliza al Ayuntamiento de Sevilla del abandono de la avifauna tras la aparición diaria de nuevas aves muertas
-
Morón de la Fronterahace 3 días
La Policía descubre en Morón de la Frontera un nuevo método de tráfico de marihuana
-
Arahalhace 2 días
El Cross del Verdeo de Arahal vuelve a ser una referencia
-
Sociedadhace 3 días
La pensión media de jubilación se sitúa en Andalucía en 1.366,35 euros al mes, un 4,6 % que hace un año