Andalucía
El Macarena, distinguido por su trabajo del estudio molecular para el tratamiento de precisión del cáncer
El Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Virgen Macarena ha sido distinguido por la Sociedad Española de la Especialidad (SEAP) con el premio a la mejor comunicación oral presentada por el doctor Manuel Pérez Pérez, residente de cuarto año, titulada ‘Estudio molecular descriptivo de una serie de casos de melanomas uveales secuenciados por NGS’ y dirigida por el jefe del Servicio, Juan Jose Ríos.
Según ha informado el centro hospitalario, este trabajo está enmarcado en un proyecto de investigación que lleva a cabo Anatomía Patológica para estudiar las características moleculares del melanoma uveal, un agresivo tumor ocular que, aunque poco frecuente, sigue siendo el más letal de los tumores oculares existentes, ha explicado el hospital sevillano este martes en una nota de prensa.
Práctica molecular innovadora
Actualmente, el Servicio de Anatomía Patológica trabaja con la técnica Secuenciación de Nueva Generación (NGS), una práctica molecular «innovadora que permite un diagnóstico y tratamiento de precisión en neoplasias». «La aportación del trabajo que los patólogos realizamos actualmente mediante esta técnica, y concretamente en el apartado de cáncer ocular, supone un notable avance en el desarrollo de la medicina estratégica o personalizada», ha manifestado Ríos.
El Servicio de Anatomía Patológica cuenta en su registro con más de 250 casos de melanoma ocular estudiados a lo largo de 20 años de experiencia. En este sentido, el abordaje multidisciplinar que realiza el Hospital Virgen Macarena en su lucha contra el cáncer ocular, sitúa al centro hospitalario como referente a nivel nacional, tanto en el diagnóstico de precisión como en el tratamiento personalizado para cada paciente.
Desde distintos puntos de España
Prueba de ello, es el número de enfermos que se desplazan anualmente al hospital sevillano desde diferentes puntos del país, para poder ser tratados y resolver su patología. En palabras del jefe del Servicio, «esto nos permite contar con la casuística y la experiencia adecuada para avanzar en el estudio de estas neoplasias oculares, que resultan la primera causa de mortalidad por patología tumoral primaria oftalmológica».
El melanoma uveal, comúnmente conocido como melanoma ocular o coroideo, es un cáncer ocular poco frecuente. Tiene una incidencia de dos casos por cada millón de habitantes en España, aunque supone la neoplasia maligna primaria más frecuente del ojo. En el momento del diagnóstico inicial, aproximadamente el 97 % de los pacientes están libres de metástasis. Sin embargo, en un plazo de cinco años, aproximadamente el 30 % de los pacientes desarrollarán metástasis. Es un porcentaje que aumenta hasta casi el 50 % en los años siguientes, lo que conlleva una alta mortalidad.
-
Sucesoshace 15 horas
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Sociedadhace 3 días
La Macarena será objeto de una restauración durante tres meses, sin garantías de que no se prolongue
-
Saludhace 2 días
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Los Palacioshace 3 días
Detenidos 15 jóvenes, dos menores de edad, por tráfico de drogas en Los Palacios
-
Herrerahace 1 día
«Vas a ir al infierno», el comentario contra el alcalde de Herrera en la página de Facebook del PSOE
-
Sucesoshace 3 días
Sorprenden a una familia haciendo una barbacoa en un paraje natural de Aznalcóllar
-
Huévar del Aljarafehace 3 días
Junta local de seguridad en Huévar para preparar los próximos acontecimientos
-
Sevillahace 2 días
El Aeropuerto de Sevilla implanta un sistema para conectar pasarelas de embarque mediante conducción remota