Herrera
Aprueban la restauración del conjunto termal romano de Herrera
La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Sevilla, adscrita a la Consejería de Cultura, ha informado favorablemente sobre el proyecto promovido por el Ayuntamiento de Herrera para la restauración de los mosaicos y piscinas del conjunto termal de la villa romana de esta localidad de la Sierra Sur, descubierto casualmente en 1990 durante las obras de un canal contra inundaciones en las proximidades del casco histórico y declarado como bien de interés cultural (BIC) en 20017, con la categoría de Zona Arqueológica.
Estas termas romanas, de las pocas existentes en la provincia de Sevilla, con sus paralelos más cercanos en Itálica, Manigua y Corduba; se caracterizan por la presencia de elementos de lujo como los mármoles, presentes especialmente en las estancias dedicadas al baño, hallándose tanto en suelos y escaleras, como en las paredes de las piscinas.
Junto a los mármoles del recinto destacan numerosos fragmentos de pinturas parietales que se caracterizan por su calidad y gran variedad cromática.
Mosaicos del siglo III
Otra muestra de la riqueza de este conjunto es la presencia de una serie de mosaicos que datan del siglo III de la era actual. En ellos predominan los motivos geométricos y vegetales. Aunque también aparecen los figurativos. También se hallaron restos de columnas pertenecientes al edificio.
Destaca el mosaico ‘Pugilator’, cuyo tema central es figurativo. En concreto, dos luchadores con un tercer personaje, tratándose de una pieza realizada con materiales como la caliza, jaspe y cuarzo, con una gran variedad de colores como celeste, rosa, rojo, naranja, ocre, marfil, blanco, negro y varios tonos de verde.
Estado de conservación
A tal efecto, la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico determina que el estado de conservación del citado conjunto termal, que habría sido construido a finales del siglo II de la era actual, dista de ser el óptimo.
En ello influyen distintos factores ambientales. Por lo que el avance del deterioro observado puede ser irreversible si no se pone fin a la situación actual.
Al paso del tiempo, que provoca el natural envejecimiento de los materiales constitutivos, se suman otros agentes que, con distinta intensidad, colaboran en un deterioro progresivo, como son las causadas por el agua, ya sea por filtración o por capilaridad, y los agentes biológicos.
Vegetación
Así, el crecimiento de la vegetación supone un grave riesgo para los mosaicos, por el lógico efecto negativo de las raíces bajo las teselas y morteros, que causan la descohesión de unas y otros.
El proyecto aprobado ahora propone garantizar la estabilidad y correcta conservación del conjunto. Así como optimizar su apariencia estética y recuperar sus valores históricos, artísticos y estéticos originales.
-
Huelvahace 2 días
Intervenida una narcolancha cargada de garrafas y cinco embarcaciones en el Guadiana
-
Sevillahace 2 días
Jóvenes de un colegio sevillano crean un juego de mesa para facilitar el aprendizaje del braille
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital
-
Sociedadhace 23 horas
Pacma llena las calles de Sevilla con su manifestación antitaurina
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Primavera engañosa
-
Sociedadhace 1 día
El tiempo: Sin lluvia, de momento…
-
Andalucíahace 2 días
Lucía Benavides, Fran Doblas o Ana de Caro, en el primer desfile de moda como homenaje a los donantes de sangre y médula
-
Sociedadhace 6 horas
El tiempo: Ojo, que se cuelgan los farolillos