Salud
Crean etiquetas inteligentes que ayudan a personas que viven solas
Una empresa andaluza, BePrevent, ha ideado un sistema de etiquetas inteligentes que se pueden colocar en objetos cotidianos manejados por las personas mayores, de modo que se puede controlar sus movimientos y prever cualquier problema relacionado con su falta de independencia.
Se trata de una idea que ya se usa en diferentes localidades de Granada, Málaga, Zamora, Madrid ciudad y comunidad, Bilbao y Albacete, entre otros puntos, como ha explicado en un comunicado el programa Minerva de la Junta de Andalucía, que ha destacado que permite “garantizar la cobertura de las personas mayores en cualquier situación y ante cualquier contingencia”.
Apoyado por la Junta
El sistema BePrevent, apoyado por el programa de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, consta de una serie de etiquetas inteligentes que buscan facilitar autonomía e independencia a los mayores, posibilitando el cuidado de los viven solos, muy especialmente en entornos rurales, mejorando sus condiciones de vida y permitiendo que se mantengan en su medio habitual.
“La singularidad de esta solución es que es capaz de dotar de inteligencia a cualquier objeto cotidiano para registrar sus movimientos y su uso, como una caja de medicinas, el mando del televisor, el cajón de la cocina o la puerta de la vivienda” explica Rafael Serrano, CEO de BePrevent.
Sensores
Estos sensores se convierten en discretos observadores que, a través de una App, informan del día a día de la persona mayor. No es necesario el uso de dispositivos externos ni cambiar sus hábitos. “Los mayores no necesitan hacer un esfuerzo para familiarizarse con la tecnología, convertimos en tecnológicos las cosas que usan a diario”, manifiesta Serrano.
Esta solución tecnológica fue seleccionada entre las seis propuestas más innovadoras de tecnología social en el mundo, por Mobile World Capital Foundation en 2019. Y se adapta a la singularidad de cada persona y a sus costumbres.
Al mismo tiempo, proporciona tranquilidad a los familiares y cuidadores. Les mantiene informados en tiempo real sobre el patrón de comportamiento diario. Así, les permite detectar conductas inusuales que pudieran suponer situaciones de riesgo.
El funcionamiento se basa en tres elementos conectados entre sí. Son un dispositivo central, cinco etiquetas “inteligentes” y una App, y se activa cuando el usuario manipula uno de estos objetos etiquetados.
Información central
Una vez emitida la señal de activación por el uso de algunos de estos objetos, el dispositivo central recoge la información. Seguidamente, la envía a los servidores de Beprevent para ser procesada. Y el ciclo finaliza cuando el familiar o cuidador recibe y visualiza esta información en forma de notificaciones en la aplicación gratuita de su teléfono móvil. De esta forma, sabe cuáles han sido sus movimientos y si pasa algo extraño.
Además, esta app permite la programación de alertas y recordatorios para favorecer una mayor información del estado del usuario. Sobre todo, no resta independencia y da información fiable en todo momento.
-
Saludhace 3 días
El hospital de Valme tendrá el primer aparcamiento modular y desmontable de la sanidad andaluza
-
Sevillahace 3 días
Detenido por agredir a su médico e insultarle por no ser español
-
Sociedadhace 2 días
La Macarena será objeto de una restauración durante tres meses, sin garantías de que no se prolongue
-
Los Palacioshace 2 días
Detenidos 15 jóvenes, dos menores de edad, por tráfico de drogas en Los Palacios
-
Saludhace 18 horas
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Saludhace 3 días
Cañada Rosal, elegido para implementar Salud Activa en el marco del Laboratorio de los Cuidados impulsado por la FAMP
-
Sucesoshace 2 días
Sorprenden a una familia haciendo una barbacoa en un paraje natural de Aznalcóllar
-
Dos Hermanashace 3 días
La ONCE reparte 350.000 euros en Dos Hermanas