Sociedad
La Junta convoca las primeras ayudas para alternar maternidad y paternidad con trabajo autónomo
La Consejería de Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo ha convocado, tras su publicación hoy en BOJA (https://juntadeandalucia.es/boja/2021/112/s1 ) ayudas destinadas a facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral que, por primera vez, están dirigidas exclusivamente para trabajadores autónomos.
La cuantía destinada para la provincia de Sevilla es de 264.300 euros para cubrir incentivos tanto para permitirles la contratación de desempleados en su actividad económica, lo que les permitiría el cuidado de sus hijos e hijas menores de tres años, como la posibilidad de contratar para su negocio un sustituto que le cubra en periodos de descanso por nacimiento de hijo o por riesgo durante el embarazo.
Orden reguladora
Estas ayudas forman parte de la orden reguladora de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo aprobada en octubre del pasado año, que recoge hasta nueve líneas distintas de ayudas que van a ir convocándose, y que cubren un amplio abanico de posibilidades, desde el teletrabajo, el cuidado de menores y de personas dependientes, y hasta la promoción de actividades lúdicas extraescolares.
Las ayudas publicadas hoy corresponden a las líneas 4 y 5 dirigidas únicamente a los autónomos, que a partir de mañana ya podrán solicitarlas de forma telemática rellenado los formularios disponibles en el catálogo de procedimientos y servicios de la web de la Consejería (http://lajunta.es/3czuj). El plazo continuará abierto hasta el 30 de septiembre de 2021, salvo que, tal como establece la convocatoria, se agotara el crédito establecido, fijado en 1,6 millones de euros en toda Andalucía para ambas
líneas de ayudas, en cuyo caso se comunicaría a través de una resolución.
Cuidado de menores
La línea 4 incentiva con 6.000 euros a los autónomos que contraten a desempleados durante 12 meses para que trabajen en su actividad económica o profesional mientras cuidan de menores de tres años que están a su cargo, ya sea por nacimiento o adopción, guarda con fines de adopción, o acogimiento familiar permanente. La contratación podrá ser de cualquier modalidad, a jornada completa o tiempo parcial, pero no inferior a 20 horas semanales, y deberá suponer, además, un incremento de plantilla contratada con carácter indefinido respecto al mes natural anterior. La cuantía de la subvención se adaptará proporcionalmente a la jornada en los casos en los que la contratación sea a tiempo parcial.
Los 6.000 euros pueden elevarse hasta los 7.200 euros en los casos en los que la persona desempleada contratada sea mujer, hombre menor de 30 años, persona con discapacidad superior al 33% o víctimas de violencia de género o terrorismo.
Sustitución
La línea 5 está dirigida a facilitar a los autónomos su sustitución en sus negocios en los supuestos de riesgo durante el embarazo y en los periodos de descanso por nacimiento de hijo o hija, adopción, guarda con fines de adopción, o acogimiento familiar.
Cuantía
La cuantía subvencionable es de 3.200 euros para cada contrato de interinidad a jornada completa por un periodo máximo de ocho meses; y en los periodos de descanso por nacimiento de hijo, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento familiar, en cuyo supuesto se contempla un incentivo a la contratación de 1.700 euros por un periodo de 16 semanas, y de 1.900 euros por un periodo de 18 semanas para aquellos supuestos que contemple la ley general de la Seguridad Social en relación con el Estatuto de los Trabajadores.
Estas cuantías se pueden incrementar en un 50% en los mismos supuestos de la línea 4 (que la persona contratada sea mujer, hombre menor de 30 años, persona con discapacidad igual o superior al 33% o víctima de violencia de género o terrorismo).
Esta convocatoria se une a los distintos incentivos que mantiene vigentes para el colectivo de autónomos la Consejería de Empleo Formación y Trabajo Autónomo, como la ayuda para ampliar el periodo de tarifa plana estatal, las ayudas para el inicio de actividad, las ayudas para la promoción del trabajo autónomo destinadas a entidades, a las que se suman las distintas ayudas directas que se han distribuido a consecuencia de paliar la situación generada por la pandemia tanto con carácter general como a los sectores más perjudicados por las restricciones.
Más información: http://lajunta.es/1zaom
-
Paradashace 1 día
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Huelvahace 1 día
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Andalucíahace 1 día
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Estepahace 1 día
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Sociedadhace 1 día
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA