Andalucía
Cocina solar, la mejor opción como fuente energética alternativa a otras
Una cocina solar, que transforma la radiación electromagnética procedente del sol en energía térmica, permite hervir, freír, hornear, fermentar y deshidratar alimentos sin usar energía eléctrica ni química.
Según informa la Junta de Andalucía, en lugares con alta radiación solar como Andalucía, que goza de más de 3.000 horas de sol al año, esta tecnología es una excelente opción como fuente energética alternativa y complementaria a otras, que puede contribuir a afrontar situaciones de vulnerabilidad energética y dotar de energía a zonas con poca cobertura eléctrica, disminuyendo la demanda energética residencial y generando cero emisiones de efecto invernadero.
Objetivo
Con el objetivo de desarrollar investigación en torno a las tecnologías renovables y sus potenciales usos en Andalucía, con especial atención a aquellas que puedan contribuir a combatir la pobreza energética, y de identificar soluciones tecnológicas vinculadas a las cocinas solares como vía para cubrir parte de las necesidades energéticas de colectivos vulnerables, la Agencia Andaluza de la Energía ha puesto a disposición de la Universidad de Huelva cuatro cocinas solares en virtud de un protocolo de colaboración firmado entre ambas entidades.
La Universidad de Huelva ha llevado a cabo un estudio en la localidad onubense de Trigueros, que cuenta con gran disponibilidad de recurso solar, utilizando una cocina solar parabólica de 140 centímetros de diámetro. Con ella ha comprobado que podría llevarse a ebullición el equivalente a 2 litros de agua en una hora, hasta un total de 2.035 horas distribuidas en 310 días. Es decir, prácticamente todo el año. En ese tiempo se reduciría la demanda energética de un hogar en 310 kilovatio/hora (kWh) frente al uso de una placa de inducción.
Universidad de Manchester
Además, en base a un estudio de la Universidad de Manchester, la Universidad de Huelva ha calculado que, por ejemplo, en una ciudad de cinco millones de habitantes, el uso de cocinas solares con materiales reciclados para calentar alimentos podría reducir en 42,6 kilotoneladas los gases de efecto invernadero en comparación con un microondas convencional.
Las cuatro cocinas solares de la Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a las Consejerías de la Presidencia, Administración Pública e Interior y de Hacienda y Financiación Europea, servirán para promover una serie de talleres y jornadas divulgativas sobre el uso de esta tecnología y analizar su potencial utilización entre colectivos vulnerables para satisfacer otras necesidades energéticas adicionales, como la producción de agua caliente sanitaria o calefacción.
Pobreza energética: un reto social europeo
Esta colaboración entre la Agencia Andaluza de la Energía y la Universidad de Huelva pretende contribuir al desarrollo energético sostenible que se promueve en la comunidad autónoma gracias al impulso de las energías renovables y está enmarcada dentro del proyecto europeo POWERTY. Financiado a través del Programa Interreg Europe 2014-2020, tiene como objetivo identificar, entre otras, nuevas tecnologías innovadoras de energías renovables orientadas a los colectivos vulnerables, nuevas fórmulas de financiación de energías limpias adecuadas para estos colectivos o mejoras en el marco regulatorio.
La pobreza energética constituye un reto capital para la sociedad y tiene repercusiones directas sobre la salud, que afectan aproximadamente a 34 millones de europeos, según un estudio de la Comisión. Los elevados precios de la energía, los bajos ingresos y unos hogares mal aislados, húmedos y poco saludables han dado lugar a un incremento de las tasas de pobreza energética en toda la Unión Europea.
Las energías renovables, en consonancia con los objetivos de la Unión Europea, constituyen una herramienta útil para facilitar el acceso de los colectivos vulnerables a una energía limpia, segura y de calidad, contribuyendo así a lograr una transición energética más sostenible y justa, y a reducir la pobreza energética.
-
Opiniónhace 1 día
El engaño perfecto: mirar al pobre con rabia y al poderoso con respeto
-
Saludhace 2 días
Salud declara en alerta a Castilblanco de los Arroyos al detectarse virus del Nilo
-
Carmonahace 3 días
El histórico Salón de Plenos de Carmona se abre a las visitas tras su rehabilitación
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: El calor se pasea a gusto
-
Sociedadhace 1 día
El tiempo: Hola, calor con ola
-
Saludhace 3 horas
Que el calor no te quite las ganas de donar vida desde el brazo
-
Arahalhace 4 horas
Unas obras en Arahal alteran el tráfico en dos de sus calles