Salud
200 sanitarios andaluces se forman en la Unidad de Quemados del Virgen del Rocío
Cada año estos profesionales asisten 180 ingresos de personas en estado crítico que han sufrido grandes quemaduras y otras 1.000 urgencias por diversas lesiones causadas por fuego, explosión o accidente eléctrico
Sevilla
Más de 200 sanitarios andaluces asisten a las ‘Jornadas sobre Asistencia Inicial al Quemado Crítico’ que organiza el Hospital Universitario Virgen del Rocío, centro de referencia dentro del Sistema Nacional de Salud para las personas que sufren grandes quemaduras. El objetivo es compartir experiencia y unificar la atención inmediata que reciben estas personas por parte de los dispositivos de urgencia o emergencia de Andalucía, y revisar los criterios de traslado al hospital para recibir asistencia médica y cuidados de enfermería especializados.
El quemado crítico es un paciente complejo y su manejo es un desafío para los sanitarios implicados en su asistencia. A pesar de esto, la morbimortalidad del quemado crítico ha descendido progresivamente recientemente. Este avance se debe a múltiples factores, que abarcan desde la asistencia extrahospitalaria, al adecuado manejo inicial en Hospitales de primera evaluación, su derivación correcta y en tiempo a Unidades especializadas, la cirugía emergente y las curas que se realizan en estas, y los cuidados intensivos que requieren en los primeros días de ingreso.
Estas diferentes fases de la asistencia están profundamente relacionadas entre sí. Es más, de las decisiones que se tomen en cada uno de estos pasos depende en buena medida el pronóstico de los pacientes que finalmente ingresan en la UCI o en la Unidad de Grandes Quemados del Hospital Virgen del Rocío. Cada año, los especialistas de esta unidad atienden 180 personas con grandes quemaduras y otras 1.000 urgencias relacionadas con quemaduras provocadas por el fuego, una explosión o un accidente eléctrico, entre otros.
La Unidad da respuesta a una población de unos nueve millones de habitantes como unidad de referencia de quemados, abarcando toda Andalucía, algunas zonas del sur de Extremadura, Ceuta, Melilla y Canarias.
La responsable de la Unidad de Grandes Quemados, Purificación Gacto, y el especialista en Medicina Intensiva de la Unidad de Quemados, Jesús Carbajal, son los directores de este curso, que incluye un programa que aborda la valoración inicial de distintos aspectos como la vía aérea con sedoanalgesia, la insuficiencia respiratoria o el shock o el deterioro neurológico.
También se va a comentar la cirugía emergente y, en concreto, de los síndromes compartimentales; el Protocolo de Reanimación del Quemado Crítico; y los cuidados especializados del personal de Enfermería. Por otro lado, cabe destacar la participación del médico intensivista de la Unidad de Quemados del Hospital Vall D’Hebron de Barcelona, que va a exponer su experiencia en fluidoterapia y monitorización avanzada; y del jefe clínico de la Unidad de Quemados del Hospital La Paz de Madrid, José Ramón Martínez, en el desbridamiento enzimático urgente.
-
Opiniónhace 20 horas
El engaño perfecto: mirar al pobre con rabia y al poderoso con respeto
-
Sucesoshace 3 días
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Sociedadhace 3 días
El Pacma pide que se controlen los perros abandonados cuando acaban las cacerías
-
Saludhace 2 días
Salud declara en alerta a Castilblanco de los Arroyos al detectarse virus del Nilo
-
Herrerahace 3 días
Herrera presenta un proyecto para ampliar la Escuela Infantil Jardín de los Pequeñines
-
Carmonahace 3 días
El histórico Salón de Plenos de Carmona se abre a las visitas tras su rehabilitación
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Aznalcóllar, Guillena y Sevilla capital
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital