Sin categoría
El Senado debate la moción que pide reducir las peonadas mínimas para acceder al subsidio y renta agrarios
Foto: A.I.
Europa Press
La Comisión de Agricultura del Senado debatirá y votará este martes la moción del Grupo Socialista en la que se reclama al Gobierno la reducción de las peonadas necesarias para acceder a la prestación del subsidio agrario y renta agraria por parte de los trabajadores y trabajadoras del campo a la vista de la «notable» reducción del cultivo del olivar, en torno al 56% menos respecto al año pasado.
Según publica la agencia de noticias Europa Press, se trata de una iniciativa de Fuensanta Coves en la que también se reclama al Ejecutivo que, con carácter extraordinario, reconozca los trabajos y jornales de los programas de Ayuntamientos y Diputaciones para percibir el subsidio y renta agraria a los trabajadores.
Coves expone en su iniciativa que en Andalucía hay 1,5 millones de hectáreas de olivar, que constituye y la «principal» fuente de actividad económica y renta de más de 300 municipios y señala que hay cerca de 470.000 trabajadores que son eventuales del campo y afiliados al Régimen General del Sistema Especial Agrario, de los cuales, más del 55% son mujeres.
Los primeros datos sobre la producción del olivar este año revelan que se recogerán 3.121.000 toneladas de aceituna de almazara y se producirán 643.000 toneladas de aceite de oliva, una reducción del 56% con respecto al año anterior.
Según sus datos, ese descenso en la producción tiene su reflejo en el empleo y ha detallado que, este año, tendremos 6,47 millones de jornales menos en Andalucía con respecto a la última campaña. Por provincias, Jaén es la que más ha reducido su producción (un 65%), seguida de Córdoba (59%), Granada (48%), Málaga (40%) y Sevilla (25%). Sólo Huelva ha logrado incrementar su producción un 19% gracias a su climatología.
La portavoz socialista en Agricultura también ha indicado que el Consejo Oleícola Internacional prevé para nuestro país una producción de 784.000 toneladas de aceite, un 50% menos que en la campaña 2013-2014 y que en el caso de la aceituna de mesa también se prevé una disminución del 15%.
Coves ha insistido en que las organizaciones agrarias Asaja, Coag y UPA han confirmado la disminución en la producción del aceite de oliva para este año y ha mostrado su preocupación por su repercusión en el empleo agrario.
Para la senadora, «el Ejecutivo no puede cruzarse de brazos ante la difícil situación de los trabajadores del campo, que incluso está llevando a algunos a mendigar peonadas casi sin sueldo para poder acogerse al subsidio». Así, considera que «es momento de tomar decisiones ante la severidad de los datos».
-
Los Palacioshace 2 días
Muere un albañil de 63 años tras caer del techo de una nave en Los Palacios
-
Sociedadhace 2 días
PACMA exige una solución ante la agonía de palomas atrapadas en la estación de Santa Justa
-
Huelvahace 2 días
Llega a Huelva el joven que viaja de Noruega a Gibraltar en tabla de paddle surf
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Las nubes quieren mandar
-
Huelvahace 2 días
Quince cocineros buscan el mejor plato sostenible de la provincia de Huelva
-
Huelvahace 2 días
La campaña ‘Por un Castañar Vivo’ llega fiel a su cita otoñal en la sierra de Huelva
-
Cañada Rosalhace 2 días
Cañada Rosal reformará su polideportivo municipal gracias a una subvención de la Diputación
-
Culturahace 2 días
Don Juan y Doña Inés vuelven a encontrarse en el cementerio de Sevilla